Esta obra fue hecha por el fotógrafo americano Philip Lorca diCorcia para su serie "Streetwork" de 1997. Se sitúa en Nueva York, donde el autor se posiciona con sus cámaras de medio y gran formato, con una distancia focal de un lente angular (para que podamos ver de manera exacta todo lo que ocurre detrás del foco de atención), y cuando determinado individuo pasa por esa zona, se disparan unos flashes ocultos por diCorcia en el sitio para conseguir una iluminación específicamente dramática al momento de tomar la fotografía. La velocidad de obturación debe haberse fijado posterior al 1/60s para lograr que se vea una imagen estática, aunque haya sido sacada en movimiento. El retrato es el de dos peatones, aparentemente con atuendo de oficina/trabajo, quienes llevan sus maletines y caminan por una colorida avenida. Se puede observar atrás de estas personas un teatro, el cual presenta en cartelera "The Waste Land" (obra de 1995, basada en el poema de T.S. Eliot). Es u...
Elegí realizar el trabajo en base a este fotógrafo por el gran impacto que me generó ver sus obras y lo atractivo de aprender sobre sus técnicas. Pensando en qué fotografías me gustaría hacer en un futuro, las de Philip-Lorca se asemejan mucho a mis ideales estéticos. Investigando en varias páginas, se entiende que su centro de interés es la iluminación y a los detalles que esto refiere en la composición. En ese aspecto, cada porción de la obra esta previamente medida y precisamente planeada para lograr su objetivo. Mario , 1978 Otras representaciones sobre esta obra: (Flavorwire) (Giora Meisler) En la página FLAVORWIRE dedican un post entero a cómo rehacer algunas fotografías, dentro de las cuales, está Mario . PARA VERLO Más información sobre Philip-Lorca diCorcia: http://myechoinggreen.blogspot.com/2012/04/philip-lorca-dicorcia.html "Mario" me llamó la atención para llevar a cabo el trabajo sobre todo por una característica im...
Fotografía final: Análisis técnico: la cámara (Canon EOS 4000D) esta situada a la altura de 1.30m para lograr un plano medio con una angulación neutra ligeramente contrapicada. La idea era darle protagonismo a la persona retratada y a el objeto en cuestión, que es la heladera, sin dejar de mostrar el contexto de cocina en el que se encuentra. El lente utilizado es un 18-55mm. Tiempo de exposición 1/100. Apertura de diafrágma f/5.6. Distancia focal 18.00mm. ISO 3200. La planta de luces se puede resumir a: una luz dentro de la heladera para lograr más iluminación en el objeto y en la cara y ropa de la persona retratada, dos lámparas de escritorio para esclarecer los elementos del fondo y que no se pierdan en la oscuridad. A eso, a último momento le agregué un flash de celular con un paño por detrás de la heladera apuntando a la cara para conseguirle más intensidad a su presencia. La retratada en este caso es mi abuela. Su nombre es Marta, tiene 84 años y es una de las personas que ...
Comentarios
Publicar un comentario